ASÍ SOMOS : GEOPOLÍTICA DE GUINEA ECUATORIAL
SOCIEDADNACIONALPAN-AFRICANISMOÁFRICA Y EL MUNDOFEATUREDINTERNACIONALPANAFRICANISMOECONOMÍA
Ningún país africano puede vivir de espaldas al pasado, presente y futuro común de la unidad africana, la unidad geopolítica de África.
Nuestra mayor riqueza como africanos es nuestra cultura, que se ha extendido por todo el mundo de manera voluntaria e involuntaria por nuestra parte, influenciando y dando forma a muchas de las grandes naciones y potencias del mundo de hoy así como los países denominados en vías de desarrollo.
La soberanía alcanzada por el Pueblo de Guinea Ecuatorial el 12 de Octubre de 1968 es quizá una de las historias poco conocidas por el mundo hispano-hablante, del que Guinea Ecuatorial, por circunstancias históricas forma parte, en tanto que le huella viviente de la invasión colonial española en África.
Realmente no quiero tildar de hipócritas y no de caballeros de corazón e intenciones nobles, a los señores y señoras de ambas partes que decidieron poner como fecha de la independencia de Guinea Ecuatorial el mismo día nacional de España : eso, o es mucho amor, o mucha hipocrecía.
Porque mientras que el español siga su periplo hacia el patíbulo del olvido colectivo debido al mal uso, la mala enseñanza y el pésimo aprendizaje en nuestro país, y el francés siga siendo el idioma con mayor crecimiento en su uso en las calles y en los hogares, hará falta de un milagro para que en Guinea Ecuatorial dejen de abrirse más mezquitas musulmanas y tiendas comerciales de extranjeros procedentes de los países francófonos que entran cada día por tierra, mar y aire y que inmediatamente se convierten en operadores activos del sector informal.
Mientras que los occidentales de manera unánime prefieren que los africanos no recuerden que la colonización fue y es una invasión infame que no trajo civilización para nadie sino que con la guerra, la hostilidad y sometimiento religioso se pretendió mantener la explotación humana y material de los territorios que hoy conforman esta nuestra República de Guinea Ecuatorial.
En el caso de España, que presume de no tener componente racista en su modelo de colonización porque el rey les permitía casarse con las ´´indias bautizadas´´ durante los tres siglos del periodo imperial; su historia con la hoy Guinea Ecuatorial sigue siendo un secreto ignorado por la cultura colectiva española sin un pensamiento unificado sobre las relaciones históricas entre España con este país africano. Pero en Guinea Ecuatorial, con rey o con Franco, el imperio español, sin planes ni programas definidos para este territorio ecuatorial africano, salvo la explotación de sus recursos económicos y comerciales para los intereses coloniales españoles.
Ironías de la vida sin embargo, hacen de Guinea Ecuatorial en estos momentos, no solo el país africano con las mayores tasas de alfabetización pese a que aún existan grandes retos respecto a la productividad del sistema educativo; también brinda una oportunidad evidente, para la promoción de la Hispanidad como bloque geopolítico de influencia dentro de continente africano o simplemente la eventual desaparición de la lengua española en Guinea Ecuatorial para ser sustituido por el francés como primera lengua oficial o de modo más radical y panafricanista, por las lenguas vernáculas nacionales en un futuro.
Decimos, para los oídos que nos oigan, que nuestro país se encuentra al borde la extinción cultural y económica pero parece que eso es precisamente lo que quieren los que no piensan en el bien y beneficio del pueblo de la República de Guinea Ecuatorial, y se dicen a sí mismos políticos porque hablan de lo que no tienen intención de llevar nunca acabo.
El bienestar de un Pueblo no es un regalo ni un esfuerzo venido de la benevolencia del corazón de nadie sino que es su derecho y la obligación de todos los que dicen trabajar de manera directa e indirecta al servicio del Pueblo soberano.
La independencia de un Pueblo no es un regalo tampoco, sino una meta que se alcanza tarde o temprano y que también se pierde, tarde o temprano. Mantenerla es la soberanía, y solo se alcanza cuando se domina la hegemonía sobre un área de influencia concreta o sobre una región geopolítica en beneficio de la autosuficiencia nacional, por supuesto.
Independencia sin autosuficiencia solo es una palabra muy bonita; y eso es lo que se puede decir que España concedió a Guinea Ecuatorial aquel 12 de octubre hace 55 años hoy : la libertad total después de dos siglos de explotación y sin preparación previa para ser económica y políticamente autosuficiente, y el resultado aún se puede ver en el presente.




