CUANDO MAS DE LA MITAD DE LOS ESTUDIANTES SUSPENDE LA SELECTIVIDAD, EL PROBLEMA ES DEL SISTEMA EDUCATIVO
FEATUREDCONVERSACIONES EN EL ABAHASOCIEDADNACIONAL
El sector educativo es la base y el pilar del futuro de una sociedad y para nada debería tomarse a la ligera. Con libros de textos editados e impresos en el extranjero y con conocimientos generales que deberían adaptarse a los intereses macroeconómicos, socioculturales, técnicos e históricos de Guinea Ecuatorial y África, los estudiantes parece que cada año dejan más que claro y evidente que el sistema no les está enseñando nada que más de cincuenta de cada cien estudiantes puede retener y aprender, y luego encima se dirá que la culpa la tienen los estudiantes "por no pensar" : pero nadie piensa en ellos .
En los últimos años, el número de los suspensos en las pruebas de selectividad para el acceso al nivel universitario ya han dejado de sorprender a los que tenemos buena fé y esperanza en nuestros hijos y jóvenes, que son el verdadero futuro de este país.
Mientras algunos de limitan a cantar, bailar, mentir, robar y corromper a la sociedad y a la juventud, lo cierto es que al final del día, queda más claro que el agua que lo que no se está haciendo realmente es solucionar un problema que nos pasará a todos factura en el futuro próximo, pero claro, algunos se lo toman con mucha calma porque saben con certeza que en dicho tiempo futuro ya no estarán así que nada importa. Pero los que si que estarán y se llevarán la peor parte , son esa gran lista de suspensos que cada año se examinan y pierden un año más de vida bajo la ilustración y aspiraciones de acceder al nivel universitario dentro o fuera del país.
Hasta finales de los años noventa, el sistema educativo nacional era impecable y el problema de entonces era la necesidad de más centros escolares en todo el territorio nacional. Sin embargo, y aunque el problema sigue siendo el mismo y el crecimiento demográfico así como las migraciones del campo a la ciudad, han propiciado una proliferación de los centros educativos privados ( algunos de una muy cuestionable calidad educativa y formativa) lo cual no ha servido para mejorar nada más que el negocio escolar de los emprendedores del momento.
En un país donde nadie tiene prisa en jubilarse, retrasar por ello el acceso a la vida económica y productiva activa de varias generaciones de nacionales durante al menos una década y media , es la peor forma de pretender promover el bienestar para el futuro de los jóvenes pues está claro que eso es lo que menos importa : importan más otras cosas .
La selectividad es simplemente una prueba de grado que, comparado con los sistemas educativos de otros países de la subregión , donde hay pruebas de grado tanto de acceso del nivel primario al secundario , y otras dos pruebas más al menos, para la secundaria al bachillerato o al nivel universitario; no debería por ello, significar un problema tan serio que puede hacer peligrar el futuro de toda una nación pero, realmente eso en Guinea Ecuatorial se entiende ?
Nuestro país necesita un sistema educativo que no solo esté en los libros y en los exámenes, sino que sea realmente un sistema, es decir, un mecanismo técnico y formativo para inculcar los conocimientos científicos, educativos y generales que establezcan el perfil del ecuatoguineano estudiante y del futuro profesional nacional .
Todo lo demás , es intentar hacer política con el futuro de los hijos de todos, pues por si a muchos ya se les ha olvidado ya que su vida es solo por sus pueblos, todos los jóvenes y todos los hijos de Guinea Ecuatorial son inherentemente propiedad y patrimonio de toda la comunidad.
