¡¡¡ESO ES LO QUE SE LE HACE A LOS AFRICANOS!!!: El Caso del Racismo Filipino en Guinea Ecuatorial y la Falta de Reacción

NACIONALINTERNACIONALÁFRICA Y EL MUNDOFEATURED

Periódico de Guinea Ecuatorial

12/1/20244 min read

Todos sus videos son racistas y peyorativos

El Creador de Contenido Filipino

El creador de contenido filipino en cuestión es conocido por su canal en YouTube y otras plataformas de redes sociales.

Su ascenso a la fama se ha visto impulsado por su enfoque en temas relacionados con Guinea Ecuatorial, un país que, a pesar de su tamaño, ha atraído la atención de la comunidad internacional debido a su situación política y económica.

Este creador se ha destacado por producir videos que, en lugar de ofrecer una visión matizada y respetuosa de Guinea Ecuatorial, han recurrido a estereotipos y generalizaciones que refuerzan prejuicios raciales.

Tipo de Contenido

Los videos del creador filipino suelen centrarse en aspectos llamativos y superficiales de la vida en Guinea Ecuatorial, a menudo utilizando un enfoque sensacionalista que atrae a la audiencia a través de clics rápidos y controversia.

En lugar de proporcionar un análisis profundo y respetuoso, el contenido a menudo explota los estereotipos negativos asociados con África y los africanos, perpetuando una visión distorsionada y reductiva del continente.

Racismo en los Videos

El contenido racista se manifiesta en varias formas. Desde la representación de la vida en Guinea Ecuatorial como incivilizada y primitiva hasta la perpetuación de estereotipos negativos sobre los africanos, estos videos no solo muestran una falta de respeto, sino que también contribuyen a una imagen global despectiva de África. El uso de términos despectivos y la explotación de la miseria y el sufrimiento para obtener visualizaciones son ejemplos claros de cómo el racismo se materializa en el contenido digital.

2. Impacto en Guinea Ecuatorial

La presencia de estos videos ha tenido varias repercusiones en Guinea Ecuatorial, afectando tanto a la percepción interna como externa del país.

Percepción Internacional

A nivel internacional, estos videos están contribuido a la perpetuación de estereotipos negativos sobre África.

La representación sesgada y racista de Guinea Ecuatorial afecta la forma en que se percibe el país en la escena global, reforzando la imagen de África como un continente homogéneamente problemático y atrasado.

Esta percepción tiene implicaciones profundas en términos de cómo los africanos son vistos y tratados en el ámbito internacional.

3. El Racismo y la Falta de Reacción

El caso del creador filipino pone de manifiesto cómo el racismo puede ser sistemático y cómo la falta de reacción ante tales actos contribuye a su perpetuación.

Racismo Sistémico

El racismo sistémico se manifiesta en la normalización y aceptación de actitudes y comportamientos racistas en diversos ámbitos.

En el caso de los videos virales, el racismo sistémico se refleja en la forma en que estos contenidos son producidos, difundidos y aceptados sin una adecuada contraposición o crítica.

La falta de respuesta institucional y la pasividad de las plataformas de redes sociales contribuyen a la perpetuación de estos estereotipos y actitudes racistas.

Medidas Tomadas (o No Tomadas)

Hasta ahora, la respuesta de los gobiernos y organizaciones locales e internacionales ha sido insuficiente.

A pesar de las críticas y denuncias, no se han tomado medidas efectivas para retirar estos videos o sancionar al creador de contenido.

Las plataformas de redes sociales también han sido criticadas por su falta de acción en la moderación de contenido ofensivo y racista, permitiendo que tales videos continúen siendo accesibles y viralizándose sin restricciones significativas.

Responsabilidad de las Plataformas

Las plataformas de redes sociales tienen la responsabilidad de implementar políticas que prohíban la difusión de contenido racista y estereotipado.

Aunque estas políticas existen en teoría, su aplicación en la práctica ha sido deficiente.

Las plataformas deben reforzar sus mecanismos de moderación y garantizar que el contenido que perpetúe el racismo sea identificado y eliminado de manera efectiva.

La falta de acción contribuye a un entorno en el que el racismo puede proliferar sin consecuencias significativas.

4. Repercusiones

El impacto de este tipo de contenido es amplio y afecta tanto a nivel local como global.

A Nivel Local

A nivel local, los videos han exacerbado la percepción negativa sobre Guinea Ecuatorial y han contribuido a un sentimiento de frustración y resentimiento entre la población. La falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades y la comunidad internacional refuerza la sensación de que la voz de Guinea Ecuatorial no está siendo escuchada ni respetada.

A Nivel Global

Globalmente, estos videos perpetúan estereotipos dañinos sobre África y sus habitantes, afectando la forma en que se perciben las culturas africanas.

La imagen negativa reforzada por estos contenidos puede tener efectos adversos en la política, la economía y las relaciones internacionales, limitando las oportunidades de cooperación y desarrollo para los países africanos.

El caso del creador de contenido filipino y su representación racista de Guinea Ecuatorial es un ejemplo claro de cómo el racismo y los estereotipos pueden proliferar en un mundo digital sin una respuesta adecuada.

La falta de acción efectiva por parte de las plataformas y las autoridades refuerza la necesidad de un diálogo más amplio sobre el racismo sistémico y la representación justa.

Solo a través de un compromiso conjunto con la educación, la sensibilización y las reformas políticas podremos construir un entorno más equitativo y respetuoso para todos.

Basta con traducir los títulos de sus videos para denotar el racismo aplaudido por su comunidad filipina

Y no estamos exagerando, pues es simplemente basura racista, peyorativa, denigrante y tercermundista detrás de una capa de falsa filantropía.

Noticias Relacionadas