Miseria en un País Petrolero (Asalto a Manos Llenas) : El Potencial y las Paradojas de los Recursos Naturales en Guinea Ecuatorial
FEATUREDPANAFRICANISMOCONVERSACIONES EN EL ABAHACORRUPCIÓN

Esta abundancia de recursos ofrece un potencial económico significativo, pero también plantea profundas preguntas sobre la equidad y la distribución de la riqueza. Aunque cada año, e incluso cada mes, surgen nuevos proyectos que prometen compartir la participación en la explotación petrolera, la realidad para muchos ciudadanos es distinta.
¿Cuál es el nivel de participación del pueblo en estos acuerdos? Esta es una pregunta que resuena con fuerza en las comunidades afectadas.
A menudo, el impacto directo sobre el bienestar de la población local es mínimo, con la riqueza generada por estos vastos recursos concentrándose en las manos de unos pocos. Ah, y por favor, que nadie me confunda por mi nombre, pues siempre he sido y seré ese del Barrio Chino aunque viva en Caracolas y tenga a los militares delante de mi puerta todos los días haciendo lo que hacen siempre: nada, como siempre (´´la pas reinante´´).
Este fenómeno no es exclusivo de Guinea Ecuatorial; es una situación común en muchas naciones ricas en recursos naturales, donde la corrupción y la falta de transparencia pueden desviar los beneficios lejos del pueblo.
El llamado a una gestión más justa y transparente de los recursos naturales es urgente. La población necesita que se garantice que una parte justa de la riqueza derivada de su tierra contribuya a su desarrollo y bienestar. Esto incluye inversiones en infraestructura, educación y servicios de salud, que son cruciales para el desarrollo sostenible del país.
En resumen, mientras que en Guinea Ecuatorial se continúa explotando sus ricos depósitos de petróleo y gas, es imperativo que se tomen medidas para asegurar que los beneficios de estos recursos sean compartidos de manera equitativa, asegurando así un futuro más prometedor para todos sus ciudadanos, porque si no se hace así, se corre el riesgo de repetir en Guinea Ecuatorial la triste historia de Libia.
Un Asalto a Manos Llenas
A pesar del auge petrolero de las últimas décadas en Guinea Ecuatorial, la gran mayoría de sus habitantes continúa viviendo en condiciones de pobreza, aunque eso no sea un problema para las ´´Manos Llenas´´.
Desde el inicio de la extracción de petróleo a gran escala, a finales de los años 90, se han generado billones de dólares en ingresos, pero estos raramente han llegado a mejorar las condiciones de vida del pueblo guineano, pues el pueblo no tiene mansiones escondidas en paraísos fiscales ni cuentas en las islas Seychelles : No, el Pueblo sigue tan mísero y paupérrimo como hace 200 años con los invasores esclavistas españoles y portugueses.
Este fenómeno - el fenómeno de la corrupción y los sinvergüenzas de las manos llenas - no es único en Guinea Ecuatorial; muchos países ricos en recursos naturales enfrentan desafíos similares, donde la riqueza generada por estos recursos no se traduce en un desarrollo equitativo para la población.
Desde 2022, se han firmado varios contratos significativos que prometen más inversiones y, supuestamente, más desarrollos
1. Petrofac y GEPetrol: Un contrato de $350 millones de dólares norteamericanos para apoyar las operaciones de un activo en Guinea Ecuatorial, otorgado por GEPetrol con una duración de cinco años.(Felicidades, Joe Biden)
2. Chevron y GEPetrol: Contratos de Participación en la Producción (PSC) para los bloques offshore EG-06 y EG-11, como parte de una iniciativa más amplia para revitalizar la exploración y producción valorados en mas de $2.000 millones de dólares norteamericanos. (Felicidades, Joe Biden)
3. Marathon Oil: Un Acuerdo de Cabeza de Serie con el gobierno para avanzar en las próximas etapas de la iniciativa Gas Mega Hub (GMH), destinada a establecer el país como un centro regional para el procesamiento de gas.(Felicidades, Joe Biden)
Sin embargo, cabe destacar que todos los pagos y valores de estos contratos se realizan, por su puesto, en el exterior (Felicidades, Joe Biden), perpetuando un ciclo donde los recursos del país se monetizan globalmente mientras el desarrollo local sigue siendo esquivo.
Esta práctica asegura que, aunque Guinea Ecuatorial posea recursos naturales abundantes, el desarrollo sostenible y equitativo continúa ausente aunque los edificios faraónicos y el gastó público para cuestiones privadas seguramente se incrementen, por desgracia para todos mas aun, para las futuras generaciones.
La pregunta persistente es: ¿Hasta cuándo ? ¿Hasta cuando se continuarán estos ciclos de explotación de recursos y corrupción mayúscula sin un cambio real y tangible para la población de Guinea Ecuatorial?
La historia hasta ahora sugiere que sin una reforma significativa en la gobernanza y en la gestión de los recursos naturales, el futuro puede ser mucho peor de lo que ahora nos imaginamos y si no, tiempo al tiempo.
Mi pregunta a los de las ´´Manos Llenas´´ es la misma que se hace el inocente y robado Pueblo de Guinea Ecuatorial: ¿Es que no sabéis que sí tan solo el 1% de esos $2.000 millones de dólares se invirtiese en el bienestar social y el desarrollo, no tendríamos ninguna preocupación en este País?
Solo sabéis manteneros con las ´´Manos Llenas´´, es lo mas importante, ¿verdad?
Algún día, el Pueblo de África dirá, ´´Hoy es el Día´´; mientras tanto, yo lo digo sin pseudónimos: ese día llegará.
Algún día tendremos leyes aplicables que van a retornar hasta el último céntimo robado y escondido en cualquier entidad financiera internacional e incluso en las mansiones vacías por todo el país; algún día todos los que saben que le deben algo al Pueblo de la República de Guinea Ecuatorial deberán responder ante ese Pueblo o asumir lo que tengan que asumir : ¿es acaso el Pueblo ignorante, estúpido y gilipollas eternamente?¿ No echamos a caso a los españoles a patadas con la rabia de estar ya hasta los cojones?
En cierto les digo que, cuando los guineoecuatorianos o ecuatoguineanos o como os queráis llamar en gentilicio, - cuando mi Pueblo, mi Gente se une, -hasta Dios se detiene a mirar porque sabe que el Ecuató simplemente es, un grupo sorprendente e invencible. (Y ya lo han aprendido bien los de Costa de Marfil, que son Campeones de Futbol de Toda África menos de la República de Guinea Ecuatorial : ese es mi País, esa es mi Gente, esa es la Patria y no ese cachondeo de pánfilos y corruptelas día sí y otro también, ... Pa-Yá-Sos).
´´La Verdad No Se Puede Decir En Silencio´´

