!NO MAS MENTIRAS: NO HAY DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL CON EL FRANCO CFA!!

FEATUREDPANAFRICANISMOCONVERSACIONES EN EL ABAHACORRUPCIÓN

Javier Clemente Engonga Owono Nguema

10/1/20243 min read

black blue and yellow textile

Origen y Contexto del Franco CFA

El Franco CFA fue introducido por Francia en 1945, inicialmente como el "Franco de las Colonias Francesas de África". Hoy en día, existen dos variantes del Franco CFA: una para los países de África Occidental (el BCEAO) y otra para los países de África Central (el BEAC). Ambas versiones están garantizadas por el Tesoro francés, lo que significa que los países africanos deben depositar el 50% de sus reservas de divisas en el Tesoro francés.

Los Argumentos a Favor del Franco CFA

Los defensores del Franco CFA argumentan que la moneda proporciona estabilidad y facilita el comercio entre los países de la zona. Al estar vinculada al euro, el Franco CFA ha mantenido una tasa de cambio fija, lo que, en teoría, reduce el riesgo de inflación y fomenta la confianza en la moneda.

La Realidad: Una Herramienta de Dominación Económica

Sin embargo, la realidad en el terreno cuenta una historia diferente. El Franco CFA ha sido criticado por mantener a los países africanos en un estado de dependencia económica de Francia. Esta moneda, vinculada al euro, no permite la flexibilidad necesaria para que los países ajusten sus políticas monetarias según sus propias necesidades económicas.

Pérdida de Soberanía Económica: Al utilizar el Franco CFA, los países africanos renuncian a una parte significativa de su soberanía económica. No tienen control sobre su política monetaria, lo que limita su capacidad para responder a crisis económicas o para fomentar el crecimiento económico a través de políticas fiscales y monetarias adecuadas.

Fuga de Capitales: El requisito de depositar el 50% de las reservas de divisas en el Tesoro francés implica una fuga constante de capitales. Este dinero podría ser invertido en proyectos de desarrollo dentro de los propios países africanos, pero en cambio, se utiliza para respaldar una moneda que principalmente beneficia a Francia.

Desigualdad y Pobreza: A pesar de la estabilidad monetaria, los países que utilizan el Franco CFA continúan siendo algunos de los más pobres del mundo. La incapacidad de devaluar su moneda hace que las exportaciones sean menos competitivas y que el costo de los bienes importados sea elevado, lo que agrava la pobreza y la desigualdad.

La Moneda de la Corrupción: El Método de ´´Hacer Como Si No Pasa Nada´´

La Necesidad de una Alternativa

Para que África realmente prospere, es esencial que los países africanos tengan el control total sobre sus políticas económicas. Esto implica abandonar el Franco CFA y adoptar una moneda que refleje las realidades y necesidades económicas de cada nación.

Creación de Monedas Nacionales o Regionales: Los países africanos deben considerar la creación de monedas nacionales o regionales que les permitan tener control sobre su política monetaria. Esto no solo promoverá la soberanía económica, sino que también fomentará la integración económica regional.

Políticas de Desarrollo Sostenible: Con el control de su moneda, los países africanos pueden implementar políticas que promuevan el desarrollo sostenible, la industrialización y la diversificación económica. Esto incluye la inversión en infraestructuras, educación, salud y tecnologías innovadoras que puedan impulsar el crecimiento económico a largo plazo.

Cooperación Internacional Justa: Es fundamental redefinir las relaciones económicas con países y organizaciones internacionales de manera que sean equitativas y beneficiosas para ambas partes. África debe negociar términos comerciales y de inversión que promuevan el desarrollo local y respeten la soberanía de sus países.

Conclusión

El Franco CFA, lejos de ser una herramienta de desarrollo, ha demostrado ser un obstáculo significativo para el progreso económico y social en África.

La estabilidad que proporciona solo beneficia a los colonos y sus socios-mascotas-marionetas-pseudolíderes en África y viene a costa de la soberanía económica y el desarrollo sostenible de todo el continente.

Los países africanos deben tener la valentía de abandonar esta moneda neocolonial y adoptar sistemas monetarios que reflejen sus propias necesidades y potencialidades. Solo entonces podrán realmente romper las cadenas del subdesarrollo y alcanzar un futuro de prosperidad y justicia social.

´´La Verdad No Se Puede Decir En Silencio´´