¿Quién es el Mejor escritor africano y porqué no conocemos a D. Donato Ndong Bidyogo en Guinea Ecuatorial?
FEATUREDCONVERSACIONES EN EL ABAHAÁFRICA Y EL MUNDOPAN-AFRICANISMO
´´Si el ecuatoguineano no se convierte en periodista, abogado, o soldado uniformado, acaba irremediablemente en el sillón de los acusados o en el paredón de las víctimas, o peor aun, en el exilio.´´
Estas palabras - que no son de Don Donato - reflejan la opinión de un lector anónimo en un comentario público, dentro de una plataforma muy conocida recientemente. Coincide, por supuesto, con las celebraciones del Día del Libro en nuestro país, en las que ´´todo el mundo´´ ya es escritor, menos los que de verdad han sabido dar nombre y posición gps a la literatura nacional con conocimiento de causa.


La Historia de Un Referente Histórico Literario Africano
Las letras de D. Donato reflejan el espíritu de las aspiraciones colectivas de un pueblo poco conocido para el mundo y que experimentó el ´´choque cultural´´ con Occidente de un modo muy particular y consecuentemente experimentó la democratización o por lo menos, un proceso pre-embrionario hacia ese gran anhelo generalizado de la manera mas comulgada con su época y realidad circunstancial, ¿ o no?¿es al revés, no?






Podría decirse sin miedo a equivocación esta vez, que la Hispanidad en todo su amplio contexto es el nexo y tesoro que se podría apreciar del desgraciado proceso colonial, pues es un puente que nos une directamente con pueblos hermanos en lo cultural y lingüístico, lo que en la coyuntura geopolítica contemporánea es un activo con el que solo la República de Guinea Ecuatorial cuenta actualmente en África pero, hasta eso es solo cuestión de tiempo que se desvanezca y los movimientos demográficos de los últimos cuarenta años junto con los movimientos migratorios de emigración de nacionales e inmigración de otras nacionalidades africanas, resulte en una sociedad muy diferente a la que hoy podemos presumir : sí, el bambará (dialecto de Malí y de otros países del África del Oeste) podría rivalizar con el español y el francés en muy poco tiempo.
La obra literaria de D. Donato Ndongo reflejan esa Guinea Ecuatorial que fue y es, y que está condenada a desaparecer para ser, o algo peor que lo existente y conocido, o un parón en seco hacia un camino mejor, hacia esa Guinea Ecuatorial que presumía de ser la Perla de África y que ahora mismo es mas bien ... ´´otra cosa´´: el Nido de la Corrupción Corporativa y Geopolítica Internacional en Colaboración Con Sus ´´Elegidos´´.
Donato Ndongo-Bidyogo, nacido el 12 de diciembre de 1950 en Alén Efack, Niefang, Guinea Española (hoy Guinea Ecuatorial), y es un destacado escritor, periodista y político ecuatoguineano.
A lo largo de su carrera, ha contribuido significativamente al mundo literario y cultural de Guinea Ecuatorial en particular y del mundo panafricano en general.
Biografía:
Durante la década de 1980, Ndongo-Bidyogo fue director adjunto del Colegio Mayor Universitario “Nuestra Señora de África” en Madrid y posteriormente director del Centro Cultural Hispano-Guineano en Malabo (1985-1994).
También ocupó el cargo de director del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Murcia hasta mediados de la década de 2000.
En 2005, se convirtió en profesor visitante en la Universidad de Misuri en Columbia, donde impartió clases de redacción periodística y literatura africana en español.
Ha pronunciado numerosas conferencias en universidades de Europa, América y África.
Además, fue investigador del Centro Internacional de Civilizaciones Bantú (CICIBA) en Libreville, Gabón, y cofundador de varias instituciones académicas y culturales.
Contribuyó significativamente a la creación de la Asociación Española de Africanistas en Madrid en 1984.
Obra literaria:
Es autor de la novela “Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial” (1977) y coautor del libro “España en Guinea” (1998).
Su labor en la filología hispánica lo ha convertido en un gran experto en la literatura ecuatoguineana en español1.
Actividad política:
En 1983, fundó junto con Severo Moto el Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial.
Exiliado desde 1994 en España debido a su oposición al gobierno de Teodoro Obiang, también fue ministro de Exteriores en el Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio que se formó en 2003 en Madrid.
Donato Ndongo-Bidyogo ha dejado una huella significativa en la literatura y la historia de Guinea Ecuatorial, y su trabajo sigue siendo relevante en el panorama cultural internacional, y por eso ni él ni sus obras son conocidos en la República de Guinea Ecuatorial : ¿Casualidad?
Sin Comentarios.
