Sobre los Procesos de Transición Pacífica Vs. Los Golpes de Estado Tradicionales
NACIONALSOCIEDADCORRUPCIÓNFEATUREDINTERNACIONALTRANSICIÓN


Cuando unos se proponen como misión sagrada defender siempre los intereses del Pueblo, para otros lo único que realmente importa es arruinar continuamente a ese Pueblo africano y así, con esa lucha entre los patriotas y los vendedores de patrias, África sigue aceptando la irresponsabilidad como algo tolerable, y de ahí los golpes de Estado.
Muy pocas veces , y en muy contadas ocasiones, un buen gobierno o un gobierno responsable es derrocado por un golpe de Estado.
El caso de Chile con Allende (79) que llevó a la carnicería de Augusto Pinochet, es uno de esos casos excepcionales que luego solo sirven para frenar el desarrollo histórico y económico de un país o región.
Sin embargo también hemos de decir que , con la autoridad moral de ser el único medio nacional que aplaudió la gesta de S.E. Brice Oligui Nguema en la noche del 31 de agosto de 2023, derrocando al ya ex-presidente Alí Bongo Ondimba, como ejemplo de lo que se puede definir como una verdadera transición pacífica y no un sangriento golpe de estado. Pero, es un golpe de estado un camino para la transición política o bien es la continuidad de un mismo régimen pero con diferente liderazgo ?
Por esencia, un golpe de estado puede implicar o no un fin de un régimen político y el comienzo de otro, por ejemplo, pasando del capitalismo al socialismo o comunismo ( Caso Batista/Castro) o simplemente la continuidad del mismo régimen hasta la consolidación de un régimen particular identificado por figuras concretas y símbolos y estamentos distintos al anterior ( PUNT/PDGE).
En el caso de Guinea Ecuatorial, el régimen anterior, bautizado como " de triste memoría" , por las atrocidades que supuestamente se cometieron y que acabaron con un juicio publico y ejecución del presidente Macías Nguema , es estructuralmente diferente al régimen que lo cambio desde el 03 de agosto de 1979 y que posteriormente con el " Ensayo de Democracia " , se primaron muchas cosas antes que las libertades colectivas y los derechos económicos que solo transcienden y se hacen plausibles cuando existe el natural bienestar social resultado de un proceso ya consolidado de evolución y desarrollo político y socioeconómico .
