¿Y QUE SERÁ DEL FRANCO CFA EN LOS PRÓCIMOS VEINTE AÑOS?

FEATUREDGEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIACONVERSACIONES EN EL ABAHA

Periódico de Guinea Ecuatorial

2/20/20243 min read

En estos días estamos experimentando en África un periodo decisivo para la neocolonización y un intento de romper con la esclavitud financiera de sometimiento económico que las naciones africanas sufren de manos de las potencias coloniales. De este modo, se ha permitido que una serie de cuestiones sin sentido - como por ejemplo, la devaluación del valor económico real de la producción primaria y de recursos naturales y energéticos - como puede ser, los recursos financieros soberanos de las naciones africanas.

La productividad de un país no se mide solo en cuantos barriles de petróleo se producen sin que ello repercuta positiva y definitivamente en el bien común de todo el colectivo. Ese bien común en términos de la actividad económica empieza con la soberanía financiera, algo que no puede existir con el franco cfa como estandarte.

Es así que por esa aspiración a la liberalización y autonomía financiera lo que ha motivado a algunos paises africanos a cuestionarse la realidad y necesidad de seguir dependiendo de Occidente económicamente mientras los recursos financieros de sus paises se resguardan en los bancos europeos y no en África, como base del sinsentido de la colonización financiera.

La moneda colonial francesa no puede representar los mejores intereses financieros de las naciones africanas, por razones obvias. Pero si hay que profundizar mas en el asunto, solo aclarar que sería como esperar o permitir que sean las naciones africanas quienes decidan sobre el valor del euro y de los recursos y bienes producidos y exportables de Europa, ¿ tiene acaso eso algún sentido?

Es por ello que, siendo claros, la única razón que puede permitir la supervivencia del Franco Cfa en África en los próximos años sería quiza, que los africanos de hoy decidan regalar el futuro de sus hijos y las venideras generaciones en manos de los eternos colonialistas.

Eso es lo único que puede permitir que los africanos y sus líderes y gobiernos hagan como si no saben que tener tu propia moneda cuando produces bienes de alto valor comercial y estratégico, incluido los servicios (Singapur, Hong Kong) es lo mas idóneo y coherente.

Por eso resulta mas fácil para los colonos mantenerse en su ´´plan permanente de desestabilización de África´´, mediante la desestabilización política y el control económico, y los que no lo pueden ver, solo bailan al son de esa música.

Guinea Ecuatorial fue, es y siempre será un proyecto de nación bastante interesante, pero el riesgo a largo plazo es que el presente no sepa ni pueda estar a la altura de sus verdaderas circunstancias.

Nuestros ancestros, y los Padres de la Independencia entendían el objetivo y significado de la palabra Independencia; ¿ Y porqué ahora no se entiende que la mayor dependencia es precisamente la financiera?

¿Por Una Guinea Mejor?

Vamos a atrevernos a ser visionarios, nacionalistas, panafricanistas y contemplemos aunque sea por un solo instante, la Visión de Una Guinea Mejor; ¿qué significa realmente eso? ¿qué es una Guinea Mejor?

Una Guinea Mejor es esa Guinea inmersa en su propio proceso de evolución progresiva y no regresiva, hacia la culminación de su propio proceso democrático iniciado con la expulsión de los colonos, hacia la Democracia Directa o Panafricanismo Puro.

La Guinea Mejor no contempla la colonización ni neocolonización financiera, ni la corrupción : la corrupción no es un orgullo nacional.

La Guinea Mejor es una Nación solidaria con todos sus hijos e hijas, sin diferencias prefabricadas : Una Guinea Mejor es un Mejor País para Todos.

Una Guinea Mejor trabaja sobre la base de un gobierno nacionalista, aunque los adversarios y enemigos de África nunca lo vean así y poco importa; y con gente formada e inteligente, para poder asumir la responsabilidad de no ser irresponsables en toda cuestión que tenga que ver con el bien común y la responsabilidad pública.

Es una Nación en la que la población activa lo es porque la producción primaria y de recursos naturales favorece a la formación, profesionalización y administración de los nacionales ante todo.

Y yo te pregunto, ¿ya estámos en la Guinea Mejor? Y si no es así, ¿ porqué tanto se celebra, canta y baila antes de tiempo?